Lunes 1 de abril de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
En esta sesión de Audiciones Comentadas, en lugar de limitarnos una sola obra, o a un solo autor, como hacemos habitualmente, vamos a escuchar obras de todo un periodo musical, concretamente del Renacimiento, el periodo que comprende aproximadamente desde 1400 hasta 1600.
Las principales características musicales de esta época son la textura musical, formada por melodías que se entremezclan entre sí, lo que en música llamamos contrapunto, y que deriva del sistema musical heredado del canto gregoriano.
Todos estos conceptos nos los explicará en esta sesión Yrene Echeverría, profesora de violín y divulgadora musical, de forma que al terminar la clase tendremos mucho más claros estos conceptos.
Entre las formas musicales más difundidas de este periodo encontramos la misa y el motete en el ámbito religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el ámbito profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en el ámbito de la música instrumental. En esta ocasión escucharemos ejemplos de estos tipos de música para poder entender mejor sus características.
Los compositores más famosos de este periodo son Josquin des Prés, Palestrina, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria y de todos ellos escucharemos composiciones que Yrene Echeverría nos comentará.
La música vocal tiene una gran importancia en este periodo, y entre sus características principales encontramos la riqueza de las líneas melódicas que forman las diferentes voces, de forma que se mezclan y entrelazan entre sí para conseguir un efecto sonoro único, en el que en ocasiones nos resulta complicado seguir las diferentes voces debido a su textura tan densa.
Con la ayuda de Yrene Echeverría, profesora de violín y divulgadora musical, conseguiremos analizar este tipo de composiciones y reconocer en esta música el germen de todos los estilos que encontraremos después, ya que la música del Renacimiento es el origen de la de todas las épocas posteriores, incluyendo la música actual.
Analizando esta música y entendiéndola ayudados por Yrene Echeverría, conseguiremos comprender mejor algunos de los recursos musicales a los que estamos más habituados en la actualidad.
No hace falta saber música para asistir a estas sesiones, ya que el lenguaje ameno y sencillo que emplea Yrene Echeverría es más que suficiente para poder comprender los principales conceptos musicales de esta época.
Los motetes religiosos, los magrigales seglares, los villancicos de los que derivan las actuales canciones navideñas, y que en su origen fueron de temáticas muy diferentes, las chansones o canciones francesas generalmente de tema amoroso, los ricercares, obras en las que se nos invita literalmente a “buscar”… Todas estas composiciones y algunas más serán las que escucharemos en esta ocasión en nuestras Audiciones Comentadas, y gracias a Yrene Echeverría, aprenderemos a escuchar y disfrutar la música de una forma diferente.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 1 de abril de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS. Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 25€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escríbenos a contactar@elviolin.com