Lunes 3 de junio de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Comenzamos el mes de junio en nuestras Audiciones Comentadas con una curiosa obra del compositor ruso Igor Stravinsky, la Historia del soldado.
Stravinsky fue hijo de un célebre cantante que, sin embargo, no quiso que su hijo se dedicara a la música, obligándolo a estudiar y finalizar la carrera de derecho. Pero Stravinsky ya había decidido dedicarse a la música, concretamente a la composición, y comenzó a recibir clases de Rimsky-Korsakov el mismo año que acabó la carrera de derecho. Tras unos inicios en los que sus obras están más orientadas a la técnica que a la originalidad, pronto comienza a definirse un estilo propio en el joven compositor, teniendo una buena acogida por parte del público, lo que origina nuevos encargos.
No todas sus composiciones tuvieron una acogida favorable, pues el estreno de su ballet “La consagración de la primavera” originó un gran escándalo por parte de gran parte del público que no supo ver en la obra más que un caos indescriptible, en lugar de una pieza que explora los límites estéticos tradicionales de la belleza musical.
Tras la subida al poder de Lenin Stravinski comienza a pasar apuros económicos que empeoran hasta sumirle en la ruina. En esta época compone la obra que hoy nos ocupa: la Historia del soldado.
Con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, escucharemos y analizaremos esta obra, inspirada en un cuento popular ruso.
La obra está compuesta para un teatro ambulante, lo cual es un elemento clave a la hora de determinar la plantilla para la que está escrita, ya que no se podía disponer de demasiados intérpretes. Finalmente la plantilla queda reducida a tres actores y siete instrumentos: violín, contrabajo, fagot, corneta, trombón, clarinete y percusión.
La Historia del soldado está ompuesta a partir de un texto de Charles Ferdinand Ramuz, amigo de Stravinsky, y aunque se estrenó en 1918 en Lausana (Suiza), el estreno definitivo tuvo que ser pospuesto varios años debido a la epidemia de gripe española que asoló Europa en esa época. Finalmente se estrenó en 1924.
Respecto al argumento, se trata de una historia moralista que explota el mito de Fausto, que tantas obras literarias, artísticas, cinematográficas y musicales ha inspirado: el hombre que vende su alma al diablo a cambio de riquezas, explorando el límite y la ambigüedad entre el bien y el mal.
Al escuchar esta obra nos damos cuenta de que posee una magia especial que transmite a quien la escucha una pasión y un amor por la vida a pesar de la tragedia.
José es un soldado que vuelve a casa de permiso y en el camino se encuentra con el diablo, el cual le engaña para que le cambie su violín por un libro que tiene la virtud de predecir el futuro. El alma del soldado está representado por su violín, y el libro representa los bienes terrenales que recibe a cambio de su alma. Cuando José se da cuenta del engaño decide intentar recuperar el violín, pero no es fácil engañar al diablo y se ve inmerso en multitud de aventuras.
No hace falta saber música para asistir a nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, ya que las explicaciones se realizan en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos para que todos podamos apreciar la belleza de la música.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 3 de junio de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS. Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 25€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escríbenos a contactar@elviolin.com