Lunes 18 de marzo de 2024 de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
En esta ocasión vamos a emplear un formato ligeramente diferente en nuestras Audiciones Comentadas. En lugar de centrarnos en una sola obra, vamos a hacerlo en un compositor, concretamente en Tárrega, y en un instrumento: la guitarra.
Escucharemos varias obras de este co positor y podremos apreciar su lenguaje característico a la vez que descubrimos algunas curiosidades sobre él.
Francisco Tárrega fue un compositor y guitarrista español de finales del siglo XIX. Un accidente marcó su infancia cuando, al parecer, cayó a una acequia en un descuido de la muchacha que le cuidaba, y quedó su vista dañada. Su padre, con el temor de que quedara ciego, se trasladó a Castellón para que asistiera a clases de música y pudiera ganarse la vida como músico. Su familia era de origen muy humilde, por lo cual su formación fue limitada, cursando solamente los estudios elementales en la Escuela Municipal de Castellón. En Barcelona tocaba la guitarra en restaurantes y cafés para ganarse la vida, pero al enterarse su padre de esta situación, le obliga a volver a Castellón, donde prosigue sus estudios con Eugenio Ruiz.
En 1874 ingresa en el Conservatorio de Madrid, y allí realiza estudios de piano y armonía, pero debido a su habilidad como guitarrista, sus profesores le aconsejan que se dedique a este instrumento. Sus conciertos le llevaron en 1880 a París y a Londres. En el año 1885 se instala definitivamente en Barcelona e inicia una serie de giras por toda España en las que interpreta tanto obras propias como transcripciones de numerosas composiciones clásicas, consagrándose como virtuoso guitarrista. En 1886 sus recitales le llevan a Perpignan (Francia), y en 1897 tocó en la sala Pleyel de París. En estos años escribió Tárrega la mayoría de sus composiciones. En 1906 sufrió una parálisis parcial del lado derecho de su cuerpo, de la que no se llegó a recuperar nunca totalmente. Ha tenido una gran influencia en la guitarra del siglo XX, sobre todo a través de sus discípulos, entre los que tiene un lugar destacado Emilio Pujol. Compuso alrededor de setenta y ocho piezas, de las que aún se conservan algunas, como Recuerdos de la Alhambra, Capricho árabe o Danza mora. Además realizó unas ciento veinte transcripciones de obras clásicas.
En esta sesión escucharemos algunas de sus obras más emblemáticas, incluyendo Recuerdos de la Alhambra, Gran Vals Brillante, Lágrima, Romanza sin palabras o Alborada entre otras.
Esto nos permitirá hace un recorrido por la obra y la vida de este compositor español mientras analizamos su estilo musical, sus características y su evolución.
Escucharemos estas obras mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 18 de marzo de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.