Lunes 17 de junio de 2024 de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Nuestra siguiente sesión de audiciones comentadas está dedicada a Haydn y a su Sinfonía de los adioses.
Concebida como protesta por las condiciones en que se encontraban los músicos, que hace tiempo se merecían unas vacaciones, sólo Haydn supo dotar a esta sinfonía del humor necesario para que el rey no se sintiera ofendido por la petición.
Con Haydn nos adentramos de lleno en el mundo de la música clásica. Llamado por muchos “Papá Haydn”, este sobrenombre nos hace entender la importancia que ha tenido este compositor en la historia de la música.
También se le ha llamado el “Padre de la Sinfonía” y no es de extrañar, pues compuso más de 100 sinfonías, contribuyendo a establecer las características principales de esta forma musical.
Haydn vivió toda su vida en Austria, casi siempre al servicio de la corte de la familia Estherházy. En cierto modo esta situación supuso que Haydn estuviese de alguna manera alejado de las novedades y tendencias musicales de su época, estando obligado a ser original al desconocer lo que sus colegas estaban haciendo en otros países. Pese a ello llegó a ser uno de los compositores más célebres de toda Europa.
Durante la mayor parte de su vida Haydn trabaja para el príncipe de Esterhazy, un gran amante de la música en cuya corte siempre había reuniones musicales y conciertos. Para un compositor del talento de Haydn fue una inmensa suerte poder hacerse cargo del aspecto musical de la corte del palacio de Esterhazy, ya que le permitía vivir cómodamente con un trabajo para el que estaba más que capacitado y que no le suponía demasiado esfuerzo. Debido a la gran cantidad de conciertos que se sucedían semanalmente en palacio, y a la demanda de novedades por arte del príncipe y de los asistentes a estas veladas, Haydn es uno de los compositores más prolíficos que se conocen.
La Sinfonía de los Adioses es una muestra del carácter del compositor, siempre dado a las bromas y por otra parte obligado a mostrar respeto a sus patrones. La escribió en una época en que estaba trabajando para el príncipe Nikolaus Esterházy en su palacio de verano. El príncipe disfrutaba mucho de las actividades campestres que allí podía realizar y no tenía ninguna prisa en dar por acabadas las vacaciones, pero para los músicos y otros sirvientes que acompañaban al príncipe, dejando a sus familias en Viena, la estancia se estaba haciendo demasiado larga.
Ante esta situación, a Haydn se le ocurre una forma de hacerle saber al príncipe que todos desean volver a casa y escribe esta sinfonía en la que, en el último movimiento, los músicos van dejando de tocar y abandonan el escenario progresivamente. Parece ser que el príncipe se tomó con buen humor las “protesta laboral” y poco tiempo después ya estaban de vuelta en Viena.
De la mano de Yrene Echeverría, profesora de violín, divulgadora musical y creadora de www.elviolin.com, nos trasladaremos al siglo XVIII, a la época musical llamada Clasicismo, en la que el gusto de la alta sociedad por la música se traduce en composiciones elegantes, amables, reflejo de la sociedad de la época, deseosa de entretenimiento y ansiosa de novedades pero sin demasiadas excentricidades.
La música de Haydn es reflejo de la sociedad de su época, pero también del carácter del propio compositor, siempre alegre y bromista, que juega con el lenguaje musical para amenizar las veladas de príncipes y nobles que se reúnen para disfrutar de las veladas musicales tan habituales en aquel momento.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 17 de junio de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.