Lunes 8 de enero de 2024 de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
La afamada obra La Sinfonía de los Juguetes es motivo de debate sobre su autoría pues se le atribuye tanto a Leopold Mozart como a Joseph Haydn como a Angerer. A través del descubrimiento de un manuscrito en 1992 d. C. parece demostrarse claramente la autoría de esta composición a Angerer y no a otros autores. El musicólogo australiano Robert Illing en una monografía de 1994 sostiene el manuscrito de Primavera de Angerer aduciendo así su veracidad.
Es una obra típicamente dieciochesca, a la vez galante y educativa. La obra, compuesta de tres partes (Allegro Tempo di menuetto, Allegro moderato) forma parte de los repertorios más populares, y ello se debe a que incorpora como instrumentos objetos ajenos a la música y que resultan muy familiares al oído, como son el reloj de cuco, la carraca o un silbato que imita a los pájaros. Esta incorporación resulta chocante y divertida para el oyente.
Su primer título no fue Sinfonía de los juguetes sino Música de Berchtesgaden (Berchtoldsgaden Musick ) en alusión a esta zona de Baviera que en la época era una gran productora de juguetes sonoros que se exportaban a toda Europa. El título por la que hoy la conocemos lo puso su editor, bastantes años después de la muerte de Edmund Angerer quien además deicidió cambiar la autoría otorgándosela a Joseph Haydn, muy reconocido ya en vida, lo que le iba a hacer vender muchísimos más ejemplares.
Los juguetes van a tener un papel fundamental ya que sumados a los instrumentos propios de una orquesta clásica nos vamos a encontrar un cuclillo, un ruiseñor, una carraca, trompetas de juguete, un reclamo para pájaros, un glockenspiel y una flauta de pico.
La estructura típica de una sinfonía es que tenga cuatro movimientos, el hecho de que ésta tenga tres probablemente se debe a que no nació como sinfonía sino como cassation, una obra de ocho movimientos de los que en la actualidad únicamente tocamos estos tres.
Escucharemos esta obra mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 8 de enero de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.